¿Qué es SATE en construcción?
¿Te interesa saber cuál es el significado de SATE cuando hablamos de construcción y de fachadas? Estas letras, SATE, son el acrónimo de Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, un conjunto de elementos destinados a mejorar el aislamiento térmico de cualquier vivienda.
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior se denomina SATE en España, pero recibe también otros nombres que se refieren al mismo concepto de aislamiento pero asociadas a distintos criterios de idioma. En Europa se suele utilizar ETICS (External Thermal Insulation Composite Systems), mientras que en Estados Unidos está más extendida la denominación EIFS (External Insulation Finishing System).
Los sistemas SATE se pueden ejecutar tanto en obras nuevas como en rehabilitaciones de edificios ya construidos. Consisten en intervenir la fachada y mejorar la envolvente térmica del edificio para lograr un ahorro energético al mismo tiempo que se aumenta el confort dentro de la vivienda.
Funcionamiento de los sistemas SATE
Para entender mejor qué significa SATE, es necesario conocer su funcionamiento. La instalación de los sistemas SATE se realiza en las fachadas de los edificios y viviendas, por el exterior de las mismas. Al fijarse en los paramentos exteriores, el espacio habitable no sufre ninguna modificación, por lo que se respeta la superficie interior y además se evitan molestias a los habitantes de la vivienda en el caso de rehabilitaciones.
Cuando se realiza un aislamiento exterior continuo con SATE, se eliminan los puentes térmicos y se mejora la inercia térmica de la vivienda. Además al mismo tiempo se evitan las filtraciones y la condensación, mientras se mejora también el aislamiento acústico.
Normativas de aplicación SATE
Los sistemas de aislamiento pueden parecer muy novedosos en nuestro país, pero su uso se remonta a la mitad del siglo 20 en Europa. Están regulados por la ETE (Evaluación Técnica Europea), que tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales.
La ETE, anterior conocida como DITE (Documento de Identidad Técnica Europeo) es la evaluación técnica favorable sobre la idoneidad de un producto para el uso asignado. Las emiten los OET (Organismos de Evaluación Técnica) pertenecientes a la EOTA y tienen validez en todo el territorio europeo. El Instituto Eduardo Torroja, el ITeC y Tecnalia son organismos autorizados para la evaluación de productos sin norma e innovadores en el seno de la EOTA, según el Reglamento 305/2011.
El Documento de Evaluación Europeo (DEE) establece los criterios de trabajo y procedimientos de ensayos para la elaboración y concesión de una ETE par aun SATE; recoge los métodos para verificar el comportamiento de estos sistemas, considerando tanto el sistema completo como los componentes.
Componentes clave de un sistema de aislamiento SATE
Por definición, SATE es un sistema formado por varios componentes. En el caso del SATE rhonatherm de Isaval , te detallamos estos componentes que se unen para conseguir un aislamiento tan práctico como estético en tu fachada.
Sobre la fachada se coloca un mortero adhesivo para pegar los paneles de aislamiento, que pueden ser de poliestireno expandido, extruido o lana de roca, según el proyecto. Estos paneles deben anclarse a la fachada con tacos de fijación para disminuir los riesgos de desprendimiento. Con posterioridad, se coloca una malla de fibra de vidrio que refuerza el sistema de aislamiento y aumenta la resistencia.
A continuación se aplica la imprimación y la capa final de mortero acrílico como revestimiento. Se finaliza el sistema con los acabados decorativos: revestimientos continuos, discontinuos, cerámicos… para dotar a la fachada del aspecto definitivo y quedar totalmente concluida la aplicación.
Imagen destacada: Burst.