966 509 725 hola@servisate.com

¿Qué son las certificaciones LEED y BREEAM?

La construcción está evolucionando para adaptarse a los nuevos tiempos y reducir el impacto ambiental con el objetivo de ser más sostenible. Para medir este grado de sostenibilidad, desde los años 90 surgen una serie de sistemas de certificación que evalúan los aspectos ambientales, económicos y sociales de los edificios.

Como ejemplo de estas certificaciones tenemos LEED, BREEAM, VERDE o PASSIVHAUS entre otras, que tienen como fin la ecoeficiencia en la construcción aunque se diferencien en el grado de exigencia en sus criterios de valoración.

LEED y BREEAM como garantía de calidad sostenible en edificación

Tanto LEED como BREEAM son sistemas de certificación de la construcción sostenible, que nacieron en EE.UU. y Reino Unido respectivamente. Estos sistemas fomentan el desarrollo de la sostenibilidad en la edificación, reconociendo y promocionando las buenas prácticas en la construcción. Cada uno de estos sistemas otorga una puntuación, evaluando las prácticas en función de una serie de categorías.

Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)

La certificación LEED otorga una puntuación a un edificio en función del cumplimiento de unos requisitos valorados con créditos y agrupados en 8 categorías:

  • Localización y transporte
  • Parcelas sostenibles
  • Eficiencia en agua
  • Energía y atmósfera
  • Materiales y recursos
  • Calidad ambiental interior
  • Innovación en el diseño
  • Prioridad regional

Según la evaluación en estos distintos grupos, se pueden conseguir cuatro certificados diferentes:

Certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology)

La puntuación alcanzable con BREEAM viene definida por el cumplimiento de 10 criterios ambientales de sostenibilidad:

  • Agua
  • Energía
  • Materiales
  • Salud y bienestar
  • Gestión
  • Transporte
  • Residuos
  • Contaminación
  • Uso del suelo y ecología

Según estos criterios, se pueden lograr 5 grados de calificación diferentes.

La rehabilitación de edificaciones mediante SATE puede hacer que se acceda a este tipo de certificaciones y así revalorizar la vivienda, además de todas las ventajas que implica una construcción sostenible.

Catálogo SATE rhonatherm

SATE para el confort térmico de las viviendas

En España hay más de 26 millones de viviendas y la mayoría de ellas se construyeron sin tener en cuenta ninguna normativa de eficiencia energética. Esta particularidad hace que en dichas viviendas haya grandes deficiencias de aislamiento que...

Tipos de acabados para fachadas aisladas con SATE

¿Qué son los acabados en las fachadas SATE? El acabado de una fachada SATE es su revestimiento superficial, la parte más visible del sistema que aporta su aspecto final a los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior. Los acabados en SATE son...

Los paneles de aislamiento en el SATE rhonatherm

Uno de los elementos principales en los sistemas de aislamiento térmico por el exterior es el propio material aislante, que debe cumplir ciertos requisitos imprescindibles ya que aporta la capacidad aislante. SATE rhonatherm es un sistema integral...

La importancia del mortero adhesivo en SATE

La calidad y buena aplicación del mortero adhesivo son claves para evitar futuros problemas por mala instalación, como pueden ser la aparición de grietas y fisuras o desprendimientos. Te presentamos el mortero adhesivo Rhona T-700 y sus características.

Conoce las ayudas para rehabilitaciones de edificios

Para el año 2022 se han publicado en el DOGV diferentes subvenciones enfocadas a la rehabilitación y mejora energética de edificios y viviendas. Una de ellas es el Programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel edificio para...